Saludo con mucho afecto a toda la comunidad de la Facultad de Humanidades –estudiantes, administrativos y académicos-, expreso mis más sinceros deseos para que todas las actividades que se realicen sean de mucho provecho y éxito, de tal manera que nuestros anhelos se vean concretados. Sin duda alguna, esto será posible si de manera coordinada y responsable todos y cada uno de los actores asumimos el compromiso en la formación como el punto medular de nuestra tarea en la universidad a partir de las funciones de docencia, investigación y extensión.
Creo en el diálogo como un valor fundamental en la interacción de los actores de humanidades, por tanto, los convoco a trabajar en armonía, equidad, respeto a la diversidad y las diferencias que nos hacen únicos y enriquecen a nuestra comunidad; continuemos trabajando por una Facultad incluyente, con sentido humano y académico, fortaleciendo la calidad educativa, ahora más que nunca, cuando el mayor número de nuestros programas educativos han sido evaluados y acreditados por organismos del Consejo para la Acreditación de Educación Superior (COPAES) que nos dan mayor reconocimiento público, nacional e internacional y posicionan a nuestra máxima casa de estudios entre las mejores universidades del país, lo que nos compromete a redoblar esfuerzos en todos los sentidos y continuar avanzando por el bienestar social, político y cultural.
"Por la conciencia de la necesidad de servir"
Mtra. María Eugenia Díaz de la Cruz
Encargado de la Dirección
La Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, que imparte estudios de licenciatura y posgrado, forma profesionales en distintas áreas del conocimiento, competentes, éticos, reflexivos y de alta conciencia social e histórica con docentes responsables de formar ciudadanos comprometidos con su entorno, y el futuro prometedor de una sociedad más igualitaria y justa.
La Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, es en el año 2022, reconocida por su participación en la generación, aplicación y difusión de conocimientos; formadora de profesionales críticos, propositivos y creativos con espíritu ético, estético y humanista, capaces de enfrentar los problemas de la sociedad de manera innovadora y responsable. Con programas educativos de licenciatura y posgrado acreditados con proyección internacional; una planta docente y administrativa formada y sensible a sus tareas, promotora del cambio natural, social, local y global.
HISTORIA DE HUMANIDADES.
Edificio Administrativo
En este espacio se concentran la Dirección de la Facultad de Humanidades, así como las Coordinaciones de las distintas carreras que oferta esta Facultad.
Edificio "Juan Carlos Cabrera Fuentes"
En este espacio se encuentra la Coordinación de Investigación y Posgrado y las aulas designadas para los programas de posgrado
Sala de maestros
Este espacio se encuentran la mayoría de cubículos de los docentes de medio y tiempo completo de la Facultad.
Centro de atención a estudiantes (CAE)
En este edificio además del CAE también se encuentran las oficinas de atención Psicopedagógica, Tutorías, Orientación Educativa, Educación Continua y Orientación.
Unidad de atención a la salud Universitaria
Ademas de brindar primeros auxilios y orientación medica, también se desarrollan programas de atención para los alumnos con la finalidad de promover el desarrollo integral del estudiante por medio de las diversas esferas físico, cognitivo, social y personal.
Auditorio "Gil Tovilla"
Es un salón de usos múltiples acondicionado para realizar conferencias y diversos eventos como entrega de títulos, graduaciones, etc. Tiene capacidad para 96 personas.
Centro de computo edificio G
Cuenta con más de 30 computadoras de escritorio con acceso a internet y un proyector además de estar equipado con aire acondicionado.
Edificio I
Una de las construcciones más recientes de la Facultad, que consta de dos plantas: en la planta de abajo se encuentra la Biblioteca y un Auditorio con capacidad de 140 personas; en la primera planta se localiza el Área Administrativa, sala de juntas, centro de cómputo y la Coordinación de TICS; finalmente, la segunda planta se encuentran 8 aulas para las distintas licenciatura.
Biblioteca Edificio I
Tiene 10 computadoras de escritorio que funcionan como base de datos bibliográficos de los más de 29 mil libros, revistas enciclopedias entre otros materiales escritos con los que se cuenta, además ofrece con una galería de películas en formato DVD y un cubículo de usos múltiples.
Centro de Computo Edificio I
Cuenta con 30 computadoras de escritorio con acceso a internet y un proyector además de estar equipado con aire acondicionado.
Set de televisión
Cuenta con cámaras de televisión, una pantalla verde, y un sistema tricaster para controlar las imágenes durante la transmisión.
Construcción del escudo de Humanidades campus VI
Era la administración de José Luis Madrigal Frías y Humanidades requería de un emblema que le diera identidad institucional, pues en ese entonces no tenía ninguno. Para la identificación de la escuela, y sólo en la documentación oficial, se utilizaban las insignias universitarias. Para remediar esta situación se emitió una convocatoria dirigida a los estudiantes de Pedagogía y Letras, para que éstos participaran en la elaboración del escudo. Según lo estipulado en el concurso, este emblema debería cubrir ciertos requisitos para lograr su aceptación y el visto bueno del jurado calificador, entre éstos, se señalaron: “ubicar y representar la trayectoria de la cultura occidental, así como las características de la cultura local ‘enmarcados en los símbolos de nuestra Universidad se recibieron 17 trabajos, los cuales fueron analizados por un jurado calificador designado por el Consejo Técnico. Después de escrutar todas las propuestas remitidas, los jueces les otorgaron el primer lugar a dos bocetos, debido a que ambos contenían los elementos solicitados en la convocatoria.
Uno de los trabajos ganadores abordó el tema de la cultura griega. Para su representación se plasmó la figura del Partenón. Además, éste incluyó elementos de la cultura latina, la cual representó con un libro abierto, simbolizando la literatura y los escritos humanísticos. El otro boceto expuso la grandeza de la cultura maya a través de dos personajes (un joven y un anciano) entablando un diálogo, representación por excelencia de la cátedra, acción primordial de una de las funciones sustantivas de la universidad: la docencia.
El jurado calificador decidió fusionar las dos propuestas para confeccionar el escudo de la Escuela de Humanidades, el cual quedó constituido por una edificación que simboliza al Partenón griego, un libro que denota la cultura latina representada en su literatura, y se enriqueció con un signo de la literatura maya, el sacerdote hablando. Luego, estos símbolos se colocaron al centro del escudo universitario. Este emblema institucional sintetizó, en las líneas y los trazos de su diseño, la cosmovisión que tiene la comunidad humanística sobre sí misma, representada, como consecuencia del mestizaje histórico, en los elementos distintivos de la cultura occidental y del antiquísimo mundo maya.
Los integrantes del jurado calificador fueron: Ricardo Cuéllar Valencia, José Martínez Torres, Luciana Figuerola Piñeiro, Jorge Arias Zebadúa, Ismael de León Robledo, Florentino Pérez Pérez y José Luis Madrigal Frías. El entonces estudiante de primer semestre de la licenciatura en Letras Latinoamericanas, Saraín José García fue uno de los ganadores del concurso para elaborar el escudo de la Escuela de Humanidades en 1987. Saraín se inscribió al concurso y junto con Rolando Riley presentaron una de las propuestas ganadoras.
Coordinación de Acreditación
Coordinadora: Mtra. Rocío Hernández Teco
Asistente: Ana Gabriela Díaz López z
Horario: 8:00 a 16:00 horas.
Brindar asesoría y apoyo a las áreas y coordinaciones involucradas en el proceso de evaluación para recabar y organizar la información que los organismos acreditadores soliciten.
Funciones Específicas
La Facultad de Humanidades Campus VI, en el año 2019 alcanza la excelencia académica al obtener el reconocimiento del 100% de sus programas educativos, por organismos acreditadores del COPAES
Calle Canarios S/N Fraccionamiento Buenos Aires, Delegación Terán,
CP. 29050 ,Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
01 (961) 6151101 y 6154246 ext. 11
Horario de atención: De 8 a 15 horas y de 16 a 21 horas