El Título Profesional implica el grado académico de Licenciatura. Se expide cuando el interesado ha cubierto el plan de estudios respectivo y ha sido aprobado su examen profesional.
El examen profesional, tiene como objetivo valorar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la educación universitaria y así comprobar que posee criterio, calidad y eficiencia profesional.
De acuerdo al art. 5 del Capítulo Único, del Reglamento d3e Evaluación para los egresados menciona que: Los egresados de las diferentes carreras que se imparten en esta Universidad, para cumplir con la Evaluación Profesional, podrán optar por cualquiera de las formas siguientes:
- Reconocimiento al mérito académico*
- Exámenes de conocimientos profesionales.
- Excelencia académica. *
- Extensión y asistencia técnica supervisada.
- Práctica Profesional.
- Examen profesional mediante tesis. *
- Evaluación por créditos de posgrado. *
- Examen general para el Egresado de la Licenciatura (EGEL) que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL).
- Evaluación por Seminario de Titulación. *
*Formas que se han aplicado en la Escuela de Lenguas Campus Tapachula
Opciones de Titulación disponibles en la Escuela de Lenguas hasta el momento
- Reconocimiento al mérito académico
Aplicable a los egresados que:
- Hayan obtenido un promedio mínimo general de 9.5 durante su carrera.
- Hayan obtenido exclusivamente en evaluaciones ordinarias.
- No hayan sido sancionados por violaciones a la Legislación Universitaria.
- Exámenes de conocimientos profesionales: Excelencia académica.
Aplicable a los egresados que:
- Hayan obtenido un promedio mínimo general de 9.0 durante su carrera.
- Hayan obtenido exclusivamente en evaluaciones ordinarias.
- No hayan sido sancionados por violaciones a la Legislación Universitaria.
- Examen oral sobre asignaturas del plan de estudios.
- Examen Profesional mediante tesis.
- Elaboración y presentación de tesis escrita, individual o colectiva; en este último caso, podrán participar como máximo 3 egresados.
- La revisión del trabajo de tesis por cada miembro del jurado.
- La emisión del voto por escrito, por cada integrante del jurado, con el propósito de: aprobar, rechazar o modificar proyecto de tesis.
- El examen oral respecto al trabajo de tesis y sus implicaciones científicas tendrán una duración máxima de 90 min.
- Evaluación por Créditos de Posgrado.
Aplicable a los egresados que:
- Comprueben haber cursado y aprobado como mínimo el 50% de créditos correspondientes al plan de estudios de una maestría (o su equivalente) o doctorado acorde al contenido disciplinario de la licenciatura.
- Evaluación por Seminario de Titulación
- Aplicable al alumno regular que se encuentre cursando el último semestre y al egresado que haya concluido la totalidad de los créditos del plan de estudios.
- Los seminarios de titulación deben sujetarse a las áreas básicas de formación profesional.
- El seminario debe tener una duración mínima de 125 horas y los grupos deben estar integrados por un mínimo de 20 participantes.
- Para la obtención del título mediante esta opción el egresado debe cumplir con los requisitos siguientes, entre otros:
- Cursar íntegramente el Seminario, aprobándolo con una calificación mínima de 8 (ocho) por cada módulo.
- Tener asistencia mínima de 90%.
- Haber terminado la totalidad de los créditos de su Programa Educativo.
